¿Cómo puedo importar un vehículo por tierra?
Es posible que necesite importar un coche por vía terrestre a España tanto si es una empresa o un particular ya sea porque lo ha comprado en otra nación o porque su domicilio o lugar de trabajo se ha trasladado. Importar un vehículo desde USA, Japón, o muchos otros países alrededor del mundo no es proceso muy difícil, pero sí hay que tener en cuenta los requisitos legales con las aduanas y la administración.
Un particular o una empresa especializada en el transporte de vehículos puede trasladar un vehículo por tierra en camión o por ferrocarril. En todos los casos, es fundamental contar con la documentación esencial.
Aunque un particular puede importar un automóvil por vía terrestre, por seguridad y comodidad se aconseja que lo realice una empresa especializada en el transporte de vehículos tanto en camión o tren.
Es esencial tener toda la documentación original del vehículo en el interior del mismo en caso de un control de tráfico en las rutas que recorre.
Si el vehículo es transportado por una empresa especializada, ésta es la responsable de cargar y asegurar el vehículo en el camión, portavehículos o vagón de tren.
El transportista debe estar en posesión de un documento de transporte que le autorice a realizar la operación.
Además, el vehículo importado puede transportarse en un contenedor o en un camión. En este caso, el coche debe transportarse con la batería desconectada con menos del 30% de gasolina en el depósito.
¿Qué documentos se necesitan?
La importación de un vehículo por vía terrestre es posible de dos maneras: con o sin exención de derechos, en cuyo caso se impondrá un derecho del 10% y un IVA del 21%.
Para importar un coche por vía terrestre se necesita la siguiente documentación:
Con exención de impuestos:
- Contrato de compraventa
- Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte del titular
- Documento de transporte
- Declaración de valor
- Autorización de despacho (le facilitamos un modelo)
- Baja de tráfico en el país de origen
- Ficha técnica del vehículo
- Registro del empresario del importador
- Declaración jurada de que no va a vender el coche y que lo tiene en su propiedad desde hace más de 12 meses.
Sin impuestos especiales: 10% de impuestos y 21% de IVA:
- Contrato de compraventa
- Fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte del titular
- Documento de transporte
- Factura comercial de venta o contrato de venta acompañado de un justificante de pago
- Autorización de despacho (le facilitaremos un modelo)
- Ficha técnica del vehículo
Trámites asociados a la aduana
Para que un coche importado por tierra entre en España, debe pasar primero por el Despacho de Importación. Este proceso lo realiza el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
Además, debe estar en posesión del Documento Único Administrativo (DUA), que permite realizar la declaración de importación exigida por el Código Aduanero de la Unión (CAU).
Para importar un coche por vía terrestre, hay que despachar el vehículo en la aduana y pagar todos los impuestos aplicables.
Se recomienda que el vehículo llegue bien limpio, tanto por dentro como por fuera, para poder realizar las inspecciones aduaneras necesarias e identificar cualquier daño que pueda haber ocurrido durante el tránsito.
Si el vehículo se compró en otro país, se recomienda formalizar un documento con el vendedor en el que se describa el estado del vehículo antes de emprender el viaje (si tiene abolladuras o arañazos, si tiene rueda de repuesto o equipos electrónicos como el de navegación o el audiovisual).
Disponer de este documento le permitirá presentar una reclamación de responsabilidad posterior en caso de incidente durante el viaje.
Trámites adicionales que deberá realizar
Si el vehículo se ha comprado en un país tercero (que no es miembro de la Unión Europea), debe estar homologado para su uso en Europa y disponer del Certificado de Conformidad Europeo del fabricante.
Además, deberá pagar a la administración los siguientes impuestos:
- Impuesto de circulación del ayuntamiento
- Impuesto de matriculación a la Agencia Tributaria (Modelo 576, Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), si se trata de un coche nuevo
- Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), si se trata de la importación de un vehículo usado.
Una vez realizados todos los trámites aduaneros, deberá acudir a la Dirección General de Tráfico (DGT) para registrar y matricular el vehículo (obtener la matrícula definitiva). En la DGT, deberá presentar el justificante de compra del vehículo y el pago del impuesto.
Además, deberá pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y contratar el seguro del vehículo, que es obligatorio para circular por territorio español.
¿Necesita que nos encarguemos de los trámites de importación de su vehículo?
En Connecta contamos con la experiencia necesaria para la importación de automóviles por vía terrestre, tanto para particulares como para empresas.
Gestionamos el despacho de importación en un máximo de 24 horas, ya que somos agentes de aduanas con experiencia. Conocemos todos los procesos aduaneros y los requisitos o limitaciones de documentación vigentes en función del lugar de origen del vehículo y sus características.
En Connecta Agencia de Aduanas tenemos la experiencia necesaria en la gestión de importaciones de automóviles por vía terrestre, y nos encargamos de todos los procesos aduaneros en función del lugar de origen del vehículo y de sus características.
Los expertos de la compañía le ofrecerán la asistencia necesaria y tramitarán toda la documentación pertinente para el despacho de sus productos.
Connecta dispone dos canales de comunicación y transmisión de documentos:
- Por correo electrónico a: info@miconnecta.com
- También puedes utilizar nuestro formulario para Connectar con nosotros.
30 años de experiencia
Ponemos toda nuestra experiencia a tu disposición,
para que tú no tengas que preocuparte de nada.